esen

5.07.2025 Rincón de Commenda

¿PARA QUÉ SIRVE EL CONTROL SOCIETARIO?

Ha sido común, y para muchos societaristas sigue siéndolo, el afirmar que las leyes de sociedades, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, tienen un rasgo distintivo que bien podría calificarse de estructural o, si se prefiere, de sistémico; se trata de que todas ellas -en particular, las relativas a las sociedades de capital- se […]

Leer más

21.06.2025 Rincón de Commenda

TRIBUTOS, SEGURIDAD SOCIAL Y…MODIFICACIONES ESTRUCTURALES

  Muchas son las dificultades y, por tanto, las cuestiones disputadas en el complicado sector de las modificaciones estructurales, a cuya regulación, contenida en ese heteróclito texto normativo que es el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, he dedicado diversos commendarios. El asunto que merece hoy mi atención es, si se quiere, lateral, sin […]

Leer más

8.06.2025 Rincón de Commenda

UNA NUEVA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE LA RETRIBUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES

  Durante bastantes décadas, la regulación del órgano administrativo de las sociedades de capital (tomando como base, dada su amplia difusión, a la sociedad anónima) se limitaba a contemplar, según es notorio, algunos aspectos relativos al estatuto jurídico de los propios administradores, con unas pocas normas complementarias relativas a la forma colegiada de configurar el […]

Leer más

29.05.2025 Rincón de Commenda

¿EL USO FRENTE A LA NORMA (ESTATUTARIA)?

Algunas circunstancias de las que haré gala al lector han dificultado en las últimas semanas la elaboración por mi parte de los habituales commendarios. Lamento este silencio e intento con el presente escrito retomar la regularidad característica de esta sección de Commenda; regularidad, eso sí, dotada de algunos matices, a fin de evitar la rigidez […]

Leer más

9.04.2025 Rincón de Commenda

CASI TODAS LAS FUSIONES SON SIMPLIFICADAS (CON LO QUE TAL COSA IMPLICA)

Con su conocida tendencia a la paradoja y, quizá, a una cierta exageración, solía decir Ortega que “casi es el vocablo de la ausencia”, es decir, que frente a lo que suele entenderse tácitamente por los hablantes cuando la usan, su auténtico significado no refleja una situación, cualquiera sea esta, muy cercana a su plenitud, […]

Leer más

21.03.2025 Rincón de Commenda

PERSPECTIVA REGISTRAL DE LOS ACUERDOS NEGATIVOS

Desde hace tiempo, constituye objeto de debate en nuestra doctrina, con importantes aportaciones por parte de la Jurisprudencia, la singular figura de los llamados “acuerdos negativos”. Es ésta una denominación de no fácil entendimiento a priori, si bien la experiencia acumulada permite, como primera y esencial cuestión, determinar el alcance de la fórmula. Y es […]

Leer más