Uno de los elementos esenciales del Derecho privado o, si se prefiere una denominación menos enfática, uno de sus tópicos predominantes es el de la libertad contractual. Con esta u otras fórmulas (desde autonomía de la voluntad hasta autorregulación) se quiere destacar, como es bien sabido, el poder que las partes de una relación jurídica […]
9.12.2016 Rincón de Commenda
LA COMPLEJA REALIDAD DE LOS PACTOS ENTRE SOCIOS
Hace ya tiempo que, por distintas razones, la fórmula “pactos entre socios” ha pasado a convertirse en una denominación genérica, susceptible de abarcar múltiples y diversas situaciones de considerable relieve para el Derecho de sociedades. Sin entrar ahora en su variado contenido, parece obligado afirmar que su misma posibilidad es resultado directo de la libertad […]
30.11.2016 Rincón de Commenda
LA DISCRECIONALIDAD EMPRESARIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Desde hace algún tiempo, la responsabilidad social corporativa (RSC) ha entrado en la órbita del Derecho, a pesar de que, como es bien sabido, son mayoritarias las voces que la consideran ajena al ámbito jurídico. Este dictamen negativo se basa, esencialmente, en la conocida voluntariedad de todas aquellas actividades y medidas que aparecen asociadas al […]
25.11.2016 Rincón de Commenda
ESTABILIDAD FINANCIERA, INTERÉS PÚBLICO Y DERECHO DE SOCIEDADES
Ha sido frecuente señalar en los últimos años la significativa incidencia que la crisis ha tenido en el Derecho de sociedades, a través, sobre todo, de intensas y significativas reformas legislativas que han modificado de manera relevante la imagen previa de esta disciplina jurídica. Aunque con matices destacados, los cambios normativos han tenido carácter universal, […]
16.11.2016 Rincón de Commenda
UNA FIGURA SOCIETARIA EXITOSA: LA SOCIÉTÉ PAR ACTIONS SIMPLIFIÉE DEL DERECHO FRANCÉS
Ver la evolución y la realidad de las instituciones jurídicas desde la perspectiva de su éxito o de su fracaso es un planteamiento lo suficientemente conocido como para requerir aquí de explicaciones detalladas. Merece la pena señalar, con todo, que ese juicio necesita siempre de muchos matices para conseguir la debida credibilidad, refiriéndose los principales, […]
9.11.2016 Rincón de Commenda
UNA NUEVA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE SUPREMO SOBRE CARTAS DE PATROCINIO
Fue en la década los ochenta del pasado siglo cuando las cartas de patrocinio irrumpieron en el panorama jurídico español, despertando desde el primer momento la atención de nuestros autores, con aportaciones de diverso orden, entre las que destacó, unos años después, la conocida monografía de Carlos Suárez González titulada, precisamente Las declaraciones de patrocinio. […]