30 La posibilidad de introducir en los estatutos causas de liquidación distintas de las legales no ha planteado, entre nosotros, especiales problemas desde el punto de vista de su licitud. Que no se haya hecho demasiado uso de ella en la práctica societaria en nada la desmiente, y parece claro, por tanto, que existe un […]
5.04.2014 Rincón de Commenda
LAS CAJAS DE AHORROS Y EL DERECHO DE SOCIEDADES DE CAPITAL
La Ley 26/2013, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias, repetidamente considerada en “El Rincón de Commenda”, constituye un texto normativo de la mayor importancia en el que, por diversas vías, el Derecho de sociedades de capital juega un papel relevante. Esta circunstancia podría calificarse de paradójica, dado que ambas instituciones tienen naturaleza fundacional y […]
18.01.2014 Rincón de Commenda
UN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ESTATUTARIAMENTE UNIVERSAL
La Resolución de la DGRN de 7 de octubre de 2013 (BOE de 7 de noviembre de 2013) plantea un interesante problema sobre el margen de libertad de que se dispone en los estatutos sociales de una sociedad limitada a la hora de establecer, de acuerdo con el art. 245 LSC, “el régimen de organización […]
13.11.2013 Rincón de Commenda
¿REFORMA ANTICIPADA DEL DERECHO DE SOCIEDADES?
La todavía reciente presentación pública de la Propuesta de Código Mercantil ha tenido la virtud, entre otras muchas, de preparar el camino para la reforma integral del Derecho Mercantil español –asignatura pendiente desde hace muchos años- a fin de situarlo, en lo posible, a la altura de las muy diversas exigencias del tiempo presente. Dentro […]
23.06.2013 Rincón de Commenda
AL FIN LLEGÓ EL CÓDIGO MERCANTIL
No es que fuera un producto legislativo clandestino, pero, como afirmé en un “commendario” del pasado mes de abril, pocas eran las personas que conocían el contenido del Código Mercantil o, al menos, sus líneas fundamentales. Por la importancia de una pieza normativa dotada de tal título, resultaba indudable la necesidad de hacerlo accesible al […]
28.05.2013 Rincón de Commenda
SOBRE EL DERECHO DE PREFERENCIA
Son bien conocidas las circunstancias que condujeron a la promulgación de la vigente Ley de sociedades de capital como para recordarlas en este momento. Sí merece la pena mencionar, no obstante, la relativa paradoja que supone disponer de una ley común para todas las figuras integradas en dicha categoría dogmática –y ahora también normativa- sin […]